La ISO 20345, también conocida como norma EN ISO 20345, es una normativa internacional que regula los requisitos de seguridad en calzado de protección para trabajadores en distintos sectores.
Esta norma establece los principales estándares de calidad y seguridad que deben cumplir los zapatos de seguridad, con el objetivo de proteger los pies del usuario ante posibles riesgos laborales.
Dentro de la normativa ISO 20345 se contemplan diversas características como resistencia a la perforación, absorción de energía en el talón, resistencia al deslizamiento, entre otras.
Es importante resaltar que el calzado que cumple con la norma EN ISO 20345 lleva un marcado especial que indica que ha sido fabricado siguiendo los estándares requeridos para garantizar la protección del trabajador.
En conclusión, la ISO 20345 es una normativa internacional que regula los requisitos de seguridad en calzado de protección, asegurando que los zapatos cumplen con los estándares necesarios para proteger los pies de los trabajadores en distintos sectores laborales.
La norma ISO 20345 es un estándar internacional que establece los requisitos mínimos de seguridad y resistencia para calzado de seguridad utilizado en diversos entornos laborales.
Esta normativa define los criterios que debe cumplir un calzado laboral para proteger al trabajador contra riesgos como impactos, compresiones, perforaciones, deslizamientos y productos químicos.
El cumplimiento de la norma ISO 20345 garantiza que el calzado de seguridad ha sido sometido a pruebas de resistencia y cumple con los estándares de calidad exigidos para proteger la integridad física del usuario.
En resumen, la norma ISO 20345 es fundamental para asegurar la seguridad de los trabajadores que requieren utilizar calzado de protección en su jornada laboral.
La norma UNE EN ISO 20345:2012 regula los requisitos mínimos de seguridad y las prestaciones para calzado de protección utilizados en entornos laborales.
Esta norma establece los criterios de resistencia para proteger al trabajador de posibles lesiones en los pies causadas por impactos, compresiones, perforaciones, resbalones, cortes, entre otros riesgos laborales.
Además, la UNE EN ISO 20345:2012 especifica los niveles de protección que debe cumplir el calzado de seguridad, como la resistencia a la perforación, la absorción de energía en el talón, la resistencia al deslizamiento y la resistencia a la compresión lateral.
En resumen, esta norma es fundamental para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que requieren el uso de calzado de protección en su día a día laboral.
La norma ISO 20345 y la norma ISO 20346 son dos estándares internacionales que se utilizan para regular el diseño y la fabricación de calzado de seguridad.
La principal diferencia entre ISO 20345 e ISO 20346 reside en los requisitos que cada una de ellas establece para el calzado de seguridad.
La norma ISO 20345 especifica que el calzado de seguridad debe tener una puntera de acero que pueda resistir un impacto de al menos 200 julios y una compresión de 15 kN.
Por otro lado, la norma ISO 20346 se centra en los requisitos para el calzado de protección, que no necesariamente tiene que contar con una puntera de acero, pero debe ofrecer una protección adecuada para el usuario.
En resumen, la diferencia fundamental entre ISO 20345 e ISO 20346 radica en los requisitos específicos que cada una de ellas establece para el calzado de seguridad y el calzado de protección.
Para asegurarte de que un zapato de seguridad está homologado, lo primero que debes hacer es revisar si tiene la certificación correspondiente. Esta certificación suele estar impresa en la etiqueta del zapato o en la caja en la que viene empaquetado. Es importante que te asegures de que la certificación sea válida y esté actualizada.
Otra forma de verificar si un calzado de seguridad está homologado es revisar que cumpla con las normativas de seguridad establecidas en tu país. En muchos lugares, existen normas específicas que regulan la fabricación y comercialización de estos tipos de zapatos, por lo que es importante que el calzado cumpla con todos los requisitos exigidos.
Además, otra manera de saber si un zapato de seguridad está homologado es buscar información en internet o consultar a un profesional en el tema. Existen bases de datos y páginas web especializadas que pueden brindarte información actualizada sobre las marcas y modelos de zapatos homologados. Asimismo, un experto en calzado de seguridad podrá asesorarte sobre cuáles son las marcas más confiables y cuáles cumplen con los estándares de calidad y seguridad requeridos.